Compra y venta de cobre

Trato honesto para la compra y venta de cobre

La confianza es lo primero cuando se trata de vender materiales valiosos como el cobre. Por eso quiero contarte brevemente quién soy y cómo trabajo.

  • Pago justo, al instante
  • Trato directo y personalizado
  • Recojo a domicilio

Tipos de cobre que compramos: desde cable pelado hasta chatarra industrial

Uno de los errores más comunes es pensar que “cobre es cobre” y ya está. En realidad, hay diferentes tipos de cobre, y cada uno tiene un valor distinto dependiendo de su pureza, presentación y estado.

Cobre pelado

Es el más valioso. Se trata del cable que ya ha sido pelado, sin plástico ni residuos. Suele venir de instalaciones eléctricas o cableado industrial.

Cobre esmaltado

Muy común en motores eléctricos, bobinas, transformadores y generadores. Tiene una capa de barniz aislante, pero sigue siendo buen material.

Cobre con forro o cobre mixto

El típico cable eléctrico de casa o de construcciones, que aún tiene el plástico o goma alrededor. Se compra también, aunque a menor valor que el pelado.

Tuberías y cañerías de cobre

Si estás remodelando o desmontando estructuras antiguas, seguro has visto estas tuberías. A veces están soldadas o tienen restos, pero igual tienen muy buen valor.

Cobre quemado

Material que ha sido expuesto al fuego, muchas veces para retirar el plástico. Aceptado, aunque el precio varía según su estado.

Chatarra mixta con cobre

En ocasiones me traen mezclas de cobre con otros metales, piezas electrónicas, electrodomésticos viejos. Siempre revisamos todo y separamos lo útil.

¿Cuánto pagamos por kilo? Te explico cómo calculamos el valor del cobre

Una pregunta que me hacen todo el tiempo es: “¿a cuánto está el kilo de cobre?”

Y aunque no puedo publicar precios fijos porque varían todos los días según el mercado, sí puedo contarte cómo lo calculamos y qué factores influyen:

  1. Tipo de cobre: como ya te conté antes, el cobre pelado vale más que el con plástico. Entre más puro y limpio, mejor precio.
  2. Cantidad que tienes: no es lo mismo vender 3 kilos que 300. Si tienes volumen, te doy un mejor precio por kilo.
  3. Presentación: si ya lo tienes separado, limpio, sin tornillos ni otros metales, eso mejora la oferta.
  4. Ubicación: si estás en Bogotá y necesitas que recoja, yo asumo el transporte. Pero eso puede influir en la cotización si estás lejos o es una carga muy pequeña.

Somos transparentes con los precios. Te cotizamos en el momento, según lo que tienes, y tú decides. No hay compromiso ni presión.

Y lo más importante: el pago es inmediato. Nada de esperas ni excusas. Ya sea que vengas a dejar el cobre o yo pase a recogerlo, el dinero lo recibes en el acto.

Preguntas frecuentes si quieres comprar o vender cobre

Si quieres contactarme pero tienes algunas preguntas sobre como vender tu cobre, o si necesitas comprar cobre, dale un vistazo a esta información que puede ser útil.

¡Claro! No necesitas tener toneladas. Desde unos pocos kilos, todo suma. Solo dime cuánto tienes y coordinamos.

Te ayudamos a identificar el tipo de cobre que tienes (puedes mandarme fotos por WhatsApp) y te explico cómo lo evaluamos. El precio depende del tipo y del estado, pero siempre lo cotizamos con transparencia.

Sí. Pesamos con básculas digitales certificadas, y tú puedes ver todo el proceso. Nada de cifras sospechosas.

Si, cubrimos toda Bogotá. También hacemos algunas zonas aledañas como Funza, Mosquera, Soacha, Chia, Cajica, Cota, Madrid.

Todos los municipios aledaños.